Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lee el texto y responde de la pregunta
    Completa el siguiente cuadro sinóptico sobre las características de los personajes

    Pregunta
  • ESPABILADO es a DESPIERTO como LASTRE es a...
  • Lea el texto y responda.


    Planeta simbiótico


    La simbiosis, el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico, es un concepto arcano, un término biológico especializado que nos sorprende. Esto se debe a lo poco conscientes que somos de su abundancia. No son sólo nuestras pestañas e intestinos los que están abarrotados de simbiontes animales y bacterianos; si uno mira en su jardín o en el parque del vecindario los simbiontes quizá no sean obvios pero están omnipresentes. El trébol y la vicia, dos hierbas comunes, tienen bolitas en sus raíces. Son bacterias fijadoras de nitrógeno esenciales para su sano crecimiento en suelos pobres en este elemento. Tomemos después los árboles, el arce, el roble y el nogal americano; entretejidos en sus raíces hay del orden de trescientos hongos simbiontes diferentes: las micorrizas que nosotros podemos observar en forma de setas. O contemplemos un perro, normalmente incapaz de percatarse de los gusanos simbióticos que viven en sus intestinos. Somos simbiontes sobre un planeta simbiótico y, si nos fijamos, podemos encontrar simbiosis por todas partes. El contacto físico es un requisito imprescindible para muchos tipos de vida diferentes.


    Lynn Margulis

    Identifique la idea que ejemplifica la simbiosis en el texto de Lynn Margulis.

  • Selecciona la opción cuyo significado es similar al de la palabra en negritas

    La probabilidad de una recesión internacional ha dejado de ser una mera conjetura y se ha convertido en una eventualidad inminente.
  • Identifique el resumen que contiene la idea principal del siguiente texto.

    El idioma analítico de John Wilkins

    Todos alguna vez hemos padecido esos debates inapelables en que una dama [...] jura que la palabra luna es más (o menos) expresiva que la palabra moon. Fuera de la evidente observación de que el monosílabo moon es tal vez más apto para representar un objeto muy simple que la palabra bisilábica luna, nada es posible contribuir a tales debates; descontadas las palabras compuestas y las derivaciones, todos los idiomas del mundo son igualmente inexpresivos.

    Jorge Luis Borges