Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • ENCOMIADO es a DENOSTADO como AGASAJO es a...
  • ESPABILADO es a DESPIERTO como LASTRE es a...
  • Lea el fragmento y responda.


    Cosmos


    El tamaño y la edad del Cosmos superan la comprensión normal del hombre. Nuestro diminuto hogar planetario está perdido en algún punto entre la inmensidad y la eternidad. En una perspectiva cósmica la mayoría de las preocupaciones humanas parecen insignificantes, incluso frívolas. Sin embargo, nuestra especie es joven, curiosa y valiente, y promete mucho. En los últimos milenios hemos hecho descubrimientos más asombrosos e inesperados sobre el Cosmos y el lugar que ocupamos en él; seguir el hilo de estas exploraciones es realmente estimulante. Nos recuerdan que los hombres han evolucionado para admirarse de las cosas, que comprender es una alegría, que el conocimiento es requisito esencial para la supervivencia. Creo que nuestro futuro depende del grado de comprensión que tengamos del Cosmos en el cual flotamos como una mota de polvo en el cielo de la mañana.


    Carl Sagan

    ¿Cuál es la idea principal del texto de Carl Sagan?

  • Identifique los verbos graduales.
  • Identifique el resumen que contiene las ideas principales en el siguiente texto.


    El proyecto del genoma humano


    Lo que pretende el proyecto es determinar el orden secuencial de los aproximadamente tres mil millones de nucleótidos que conforman el ADN de nuestros 23 pares de cromosomas. En estos tres mil millones de nucleótidos se espera identificar algo así como 100 000 genes que, a final de cuentas, son los fragmentos de ADN que portan las instrucciones para todas y cada una de nuestras funciones biológicas. Por extraño que parezca, esos 100 000 genes sólo representan alrededor de un 5 por ciento del ADN; hasta donde sabemos, el 95 por ciento restante no tiene ninguna función.


    Obviamente una parte integral del proyecto del genoma humano consiste en desarrollar las herramientas de cómputo que se requieren para analizar y organizar la información que se obtenga de la secuencia del ADN y, desde luego, estudiar las implicaciones éticas, legales y sociales que surjan de tener en nuestras manos esa información.


    Miguel Ángel Cevallos