Razonamiento verbal

  • Ejercicio

En este intento has obtenido

0

Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.

  • Lea el texto y responda.


    La quimera del oro


    Mientras descendían por el ribazo cojeando dolorosamente sucedió que el hombre que iba en cabeza se tambaleó entre el caos de rocas. Los dos estaban fatigados y débiles; sus rostros contraídos tenían aquella expresión de paciencia que confieren las privaciones largo tiempo soportadas. Iban pesadamente cargados, sujetas a sus hombros colgaban unas correas; otras correas pasaban sobre su frente y les ayudaban a sostener el fardo. Cada uno de los dos hombres llevaba un rifle y caminaba encorvado; los hombros hacia adelante, la cabeza inclinada, la vista clavada en el suelo.


    —Me gustaría tener un par de los cartuchos que perdimos en nuestro escondrijo dijo el segundo hombre.


    Su voz era inexpresiva. El otro no contestó.


    Cruzaban ahora —el que había hablado pegado a los talones del otro— la corriente que espumeaba, lechosa, entre las rocas. No se habían quitado las botas, puesto que el agua estaba helada hasta el punto de que les dolían los tobillos y sus pies se entumecían. En algunos lugares el agua discurría contra sus rodillas y los dos vacilaban buscando dónde asentar el pie.


    Jack London

    ¿Cuál es el sentido de la palabra “fardo” en el texto de Jack London?

  • Ordene la secuencia de acontecimientos.


    1. Todos los seres vivos, en términos biológicos y bioquímicos, tenemos ciertas necesidades fundamentales, como son la obtención de alimentos y la reproducción. El nitrógeno es un elemento químico indispensable para cubrir estas necesidades.
    2. Recientemente, el doctor Jesús Caballero-Mellado, investigador del Centro de Investigación sobre Fijación de Nitrógeno de la UNAM, proporcionó el material biológico, así como la asesoría para la fabricación de un biofertilizante dirigido a los cultivos de maíz, trigo, sorgo y cebada.
    3. En términos generales, los seres humanos obtenemos nitrógeno a través del consumo de carne, huevo, leche y sus derivados, así como de algunos productos vegetales ricos en proteínas como las leguminosas y en menor cantidad de cereales como el maíz y el trigo.
    4. Del total del fertilizante aplicado en los cultivos sólo se aprovecha del 50 al 60 por ciento y una parte importante de éste pasa a los mantos acuíferos, con la consecuente contaminación de ríos, lagos y aguas subterráneas.
    5. A raíz de la llamada revolución verde, iniciada en los años sesenta, el uso de fertilizantes químicos, sobre todo los nitrogenados, ha sido el método más exitoso para aumentar la producción de estos alimentos. Sin embargo, los costos económicos y ecológicos han conducido a cuestionar su uso.
  • Ordene la secuencia de acontecimientos de acuerdo a la cronología histórica.

    1. Según esta norma, el descubrimiento “efectivo” de América se realizó en el viaje de 1492 de Cristóbal Colón, y esto es indiscutible. Pero fue mucho después
    2. Hay una leyenda sobre un monje irlandés llamado Brendan, que navegó hacia el oeste adentrándose en el Atlántico alrededor del 570, más de cuatro siglos antes del viaje de Leif, y descubrió una tierra
    3. Los relatos sobre Leif Ericsson periódicamente han despertado controversias sobre quién descubrió “realmente” América. Esto depende de lo que se quiera significar por descubrir
    4. El verdadero descubridor de América, a fin de cuentas, fue algún siberiano desconocido que llegó allí hace 12000 años, durante la Edad de Hielo. El este de Siberia y Alaska estaban entonces relativamente libres de hielos, y el bajo nivel del mar dejó un puente de tierras entre ambas zonas
  • Lea el texto y responda.


    La memoria del universo


    La teoría del big-bang fue propuesta en 1948 por el físico nuclear y cosmólogo norteamericano de origen ruso Georgy Antonovich Gamow (1904-1968). Tiene sus antecedentes en los trabajos de Alexander Friedman y Georges Lemaître, de 1922 y 1927, respectivamente, quienes concluyeron en forma teórica que el universo está en continuo movimiento. Sin embargo, la piedra angular de la teoría del big-bang fue la interpretación del corrimiento hacia el rojo del espectro de las galaxias lejanas, hecho por Edwin Powell Hubble en el año de 1929.


    En 1965 Arno Penzias y Robert Wilson detectaron la radiación cósmica de fondo, a la que se ha llamado el vestigio de la radiación fósil del universo. La radiación de fondo resultó ser constante e isotrópica (igual en todas direcciones), y su espectro, analizado de acuerdo a la ley de radiación de Planck, correspondió a una temperatura de 3 kelvins (las más recientes determinaciones arrojan un valor de 2.726 kelvins). Por el descubrimiento de la radiación de fondo cósmica, Penzias y Wilson fueron acreedores al premio Nobel de física en 1978. Este descubrimiento constituye la evidencia experimental más importante en la que se sustenta la teoría del big-bang.


    José Luis Pineda Vega et alli


    Ordene cronológicamente a los autores de acuerdo con los acontecimientos científicos mencionados en el texto.



    1. Georgy Antonovich Gamow

    2. Edwin Powell Hubble

    3. Arno Penzias y Robert Wilson

    4. Alexander Friedman y Georges Lemaître
  • Lea el texto y responda.


    La memoria del universo


    La teoría del big-bang fue propuesta en 1948 por el físico nuclear y cosmólogo norteamericano de origen ruso Georgy Antonovich Gamow (1904-1968). Tiene sus antecedentes en los trabajos de Alexander Friedman y Georges Lemaître, de 1922 y 1927, respectivamente, quienes concluyeron en forma teórica que el universo está en continuo movimiento. Sin embargo, la piedra angular de la teoría del big-bang fue la interpretación del corrimiento hacia el rojo del espectro de las galaxias lejanas, hecho por Edwin Powell Hubble en el año de 1929.


    En 1965 Arno Penzias y Robert Wilson detectaron la radiación cósmica de fondo, a la que se ha llamado el vestigio de la radiación fósil del universo. La radiación de fondo resultó ser constante e isotrópica (igual en todas direcciones), y su espectro, analizado de acuerdo a la ley de radiación de Planck, correspondió a una temperatura de 3 kelvins (las más recientes determinaciones arrojan un valor de 2.726 kelvins). Por el descubrimiento de la radiación de fondo cósmica, Penzias y Wilson fueron acreedores al premio Nobel de física en 1978. Este descubrimiento constituye la evidencia experimental más importante en la que se sustenta la teoría del big-bang.


    José Luis Pineda Vega et alli

    Relacione los autores con su aportación científica.

    AutorDescubrimiento
    1. Edwin Powell Hubble a) Movimiento continuo del universo
    2.Arno Penzias y Robert Wilsonb) Corrimiento hacia el rojo
    3. Georgy Antonovich Gamowc)Radiación cósmica de fondo
    d)Teoría del big bang