En este intento has obtenido
0
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.
Selecciona la opción cuyo significado es opuesto al de la palabra en negritas
Lea el texto y responda.
Mamíferos silvestres en la Cuenca de México
Una serie de características peculiares han ayudado a separarlos de otros animales y a agruparlos en una Clase, permitiendo así entender mejor su organización biológica. Los mamíferos son animales cordados; es decir, en las primeras etapas de su desarrollo embrionario presentan hendiduras branquiales en la faringe y notocorda, además de un cordón nervioso dorsal hueco. Pertenecen al grupo de los vertebrados, ya que su cerebro y médula espinal están encerrados y protegidos por un esqueleto óseo.
Entre las principales características que los reúne en la Clase Mammalia están las siguientes: las hembras poseen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a las crías; en los machos se presentan dichas glándulas pero en forma rudimentaria. Esta dependencia de las crías al cuerpo de la madre implica un extenso periodo de afinidad entre los individuos y, por lo tanto, el desarrollo de relaciones sociales, comunicación y transmisión del conocimiento de una generación a otra.
Gerardo Ceballos González y Carlos Galindo Leal
Identifique el significado de la palabra “clase” en el primer párrafo del texto.
Identifique las palabras que pertenecen al mismo campo semántico.
Identifique las razones de que las hormigas se consideran el pináculo de la evolución de los insectos, según la lectura.
Mandíbulas de trampa
Las hormigas, el pináculo de la evolución de los insectos, se encuentran en casi todas partes. Son muy abundantes (se han descrito más de 8000 especies), y su acción sobre el medio ha sido sumamente importante; a lo largo de los 100 millones de años transcurridos desde su aparición se han convertido en uno de los pilares que soportan la biosfera.
Descendientes de avispas, las hormigas han desarrollado lo que podría llamarse “altruismo egoísta”, en el que comparten el alimento, renuncian a su propia reproducción en beneficio de su madre e incluso pueden sacrificar su vida por el bien de la comunidad. Todas las hormigas son sociales, esto es, viven en grupos familiares organizados y coordinados.
Germán Octavio López Riquelme
Complete la secuencia de desarrollo de un fruto.
Semilla, _______, árbol, _______, fruto.
Si cuentas con un código de registro proporcionado por una Secretaría o Ministerio de educación ingrésalo aquí.
ó puedes enviarnos mensaje directo a contacto@pruebat.org