En este intento has obtenido
0
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas.
Identifique las palabras que establecen una relación de causa y efecto.
Lea el texto y responda.
Mamíferos silvestres en la Cuenca de México
Una serie de características peculiares han ayudado a separarlos de otros animales y a agruparlos en una Clase, permitiendo así entender mejor su organización biológica. Los mamíferos son animales cordados; es decir, en las primeras etapas de su desarrollo embrionario presentan hendiduras branquiales en la faringe y notocorda, además de un cordón nervioso dorsal hueco. Pertenecen al grupo de los vertebrados, ya que su cerebro y médula espinal están encerrados y protegidos por un esqueleto óseo.
Entre las principales características que los reúne en la Clase Mammalia están las siguientes: las hembras poseen glándulas mamarias que producen leche para alimentar a las crías; en los machos se presentan dichas glándulas pero en forma rudimentaria. Esta dependencia de las crías al cuerpo de la madre implica un extenso periodo de afinidad entre los individuos y, por lo tanto, el desarrollo de relaciones sociales, comunicación y transmisión del conocimiento de una generación a otra.
Gerardo Ceballos González y Carlos Galindo Leal
¿Qué se puede inferir sobre los mamíferos?
Complete el cuadro sinóptico según la lectura.
Lea el siguiente texto y responda.
El pulgar del panda
El mundo de los objetos puede ser ordenado según una jerarquía de niveles ascendentes, de cajas dentro de cajas. De los átomos a las moléculas constituidas por átomos, a los cristales formados por moléculas a los minerales, las rocas, la Tierra, el sistema solar, la galaxia hecha de estrellas y el universo de galaxias. A diferentes niveles operan fuerzas diferentes. Las rocas caen por la fuerza de la gravedad, pero a nivel atómico y molecular, la gravedad es tan débil que los cálculos normales la ignoran. La vida también opera en muchos niveles, y cada uno de ellos desempeña su papel en el proceso evolutivo. Consideremos tres grandes niveles: los genes, los organismos y las especies. Los genes son los planos de los organismos; los organismos son los elementos de construcción de las especies. La evolución requiere de variación, ya que la selección natural no puede operar sin una amplia serie de alternativas. La mutación es el motivo último de la variación, y las unidades de variación son los genes. Las unidades de selección son los organismos. Pero los individuos no evolucionan: tan sólo pueden crecer, reproducirse y morir. El cambio evolutivo se produce en grupos de organismos interactivos; las especies son la unidad de evolución.
Stephen Jay Gould
Identifique el resumen del texto de Stephen Jay Gould.
Planeta simbiótico
La simbiosis, el sistema en el cual miembros de especies diferentes viven en contacto físico, es un concepto arcano, un término biológico especializado que nos sorprende. Esto se debe a lo poco conscientes que somos de su abundancia. No son sólo nuestras pestañas e intestinos los que están abarrotados de simbiontes animales y bacterianos; si uno mira en su jardín o en el parque del vecindario los simbiontes quizá no sean obvios pero están omnipresentes. El trébol y la vicia, dos hierbas comunes, tienen bolitas en sus raíces. Son bacterias fijadoras de nitrógeno esenciales para su sano crecimiento en suelos pobres en este elemento. Tomemos después los árboles, el arce, el roble y el nogal americano; entretejidos en sus raíces hay del orden de trescientos hongos simbiontes diferentes: las micorrizas que nosotros podemos observar en forma de setas. O contemplemos un perro, normalmente incapaz de percatarse de los gusanos simbióticos que viven en sus intestinos. Somos simbiontes sobre un planeta simbiótico y, si nos fijamos, podemos encontrar simbiosis por todas partes. El contacto físico es un requisito imprescindible para muchos tipos de vida diferentes.
Lynn Margulis
¿Qué son los simbiontes?
Si cuentas con un código de registro proporcionado por una Secretaría o Ministerio de educación ingrésalo aquí.
ó puedes enviarnos mensaje directo a contacto@pruebat.org